¿Y si estudiásemos una alimentación equilibrada para nuestros cuerpos?

Sabores del mediterráneo

Durante esta sesión, vimos un video llamado “El mierdómetro” que nos enseñaba a comprendre lo que podemos encontrar en los productos ultrprocesados que compramos.

Estudiamos también la noción de equilibrio alimentario y la importancia de una alimentación completa y equilibrada. Para terminar, creamos una página web con menús equilibrados y las recetas de esos menús.

 

Aliments et art

En este taller, pudimos jugar con la creatividad y el arte. Fabricamos menús trampantojos, pintamos naturalezas muertas y reprodujimos algunas frutas y verduras sorprendentes.

Fue mágico fusionar arte y alimentos.

Aquí tienen una pequeña idea de la exposición que hemos organizado.

Arte y verduras poéticas

 En este taller, con Guillaume, trabajamos sobre poesías entorno a la temática de la alimentación.

 Antes que nada, formamos grupos y elegimos al azar una poesía.

 Nos entrenamos para leerla correctamente antes de grabarla.

 Para terminar, dibujamos un pequeño retrato de la poesía que publicamos en un slide para tener un pequeño audiolibro con nuestras lecturas.

 

En este taller, debíamos realziar eslóganes publicitarios para productos alimentarios. Debían ser irónicos y poner en evidencia las partes negativas de esos productos.

Pero primero, Audrey nos enseñó videos de publicidad sobre alimentos para ver tener una idea del resultado que esperaba y para poner en evidencia lo que esconde la publicidad.

El trabajo se realizó en grupos de 3 personas. La idea principal era de hacer entender que ciertos productos no son especialemente buenos para la salud.

 

“Si vous mangez trop de chocolat blanc vous gonflerez comme un ballon.”

 

“Le kinder bon ce n’est pas bon.”

Los alimentos de temporada   

 En este taller, dirigido por Carole y Katalin, dibujamos un árbol sobre una gran hoja.Dans cet atelier  guidé par Carole et Katalin, on a dessiné un arbre sur une grande feuille.

 El árbol disponía de dos hojas grandes, la de veranoy primavera y la de otoño e invierno.

Después Carole nos compartión un documento en el que salían frutas y verduras de temporada.

 Nos dió etiquetas en las que debíamos dibujar frutas y verduras así como escribir sus nombres para pegarlas en lashojas del árbol. 

 Este taller nos enseñó la importancia de comer frutas y verduras de temporada.

 

 

Paseo gastronómico por España.

Para comenzar, cada alumno debía elegir una comunidad autónoma de España.

Y buscar un plato típico de dica comunidad. para responder a las siguientes preguntas:

  • ¿De dónde viene?
  • ¿Cúal es su origen?
  • ¿Por qué se come?

Frise chronologique des aliments

 Con Isabelle, creamos una línea temporal de los alimentos que indica el origen y cúando se descubrieron ciertos alimentos. Pero lo hicimos de la forma siguiente: teníamos un mapa en el que teníamos que responder a las preguntas siguientes: 

¿De qué alimento se trata?

¿Dónde fue descubierto?

¿Cúando?

 Además, buscamos hechos curisosos sobre cada alimento. Por ejemplo, en lo que se refiere a la pizza, fue inventada en Nápoles en 1889 lo que seguro no saben es que el 9 de febrero es el día internacional de la pizza.

Las costubmres alimentarias del mundo

En este taller, comprendimos que cada país o región tiene costumbres alimentarias bien diferentes. Las tradiciones pero también los niveles económicos marcan estas diferencias que pueden a su vez provocar problemas de salud debidos al desequilibrio o de la variedad alimentaria.

Las funciones de los alimentos

En el taller de Sebastien, trabajamos sobre los diferentes roels de los alimentos:

  • constructores
  • energéticos
  • protectores

Debíamos hace un cartel explicando los beneficios de cada uno de los tipos. 

Los constructores permiten formar los músculos y los huesos para crecer.

Los energéticos aportan la energía suficiente al cuerpo para funcionar correctamente.

Los protectores, permiten aportan al cuerpo la protección necesaria para un buen funcionamiento.

Los peligros de internet

El Lunes 5 de Marzo la policía nos ha hablado de los peligros de internet. Nos han dicho que internet puede ser un sitio peligroso por ejemplo: podemos tener conexión con cualquiera o páginas no adecuadas.

Nos han dicho que los principales peligros son los chats: Facebook, Whatsapp, Instagram etc… Tenemos que tener la  webcam siempre tapada porque hay hackers que pueden piratear la webcam de la gente.

No hay que confiar en la gente que no conoces. Tenemos que tener cuidado con las cosas que publicamos en internet. Además si envías una imagen a alguien, la imagen será de la persona a la que se la has enviado. Entonces tenemos que tener cuidado con lo que enviamos y á quien lo enviamos. Y además tener nuestro perfil de Facebook etc en modo solo para los amigos.

Tenemos que saber que no hay que publicar todas nuestras imágenes personales. Es muy importante saber que internet es peligroso. Además no tenemos que confiar en las personas que conocemos en internet. También nos han dicho que no tenemos que poner fotos de nosotros porque todo el mundo las pueden ver.

Information principale :

  • Alors, un doute est apparu.
  • Est-il le Père Noël vraiment rouge?
  • Découvrez le avec nous.

Quand?

  • 1931

Où?

  • Au États Unis d’Amérique.

Qui/Quoi?

  • Le Père Noël et coca-cola

Pourquoi?

  • Coca-cola utilise Saint-Nicolas pour faire de la pub.

Salón del libro 2018

El sábado 10 de marzo, el Liceo Francés de Bilbao celebró el sexto salón del libro. En este artículo vamos a describir ese magnífico sábado y sus increíbles  actividades.

Para inaugurar el salón del libro del sábado, la coral interpretó sus 6 espectaculares canciones. Después Isabelle Rivière  dio la bienvenida a los magníficos autores e ilustradores: Marianne Barcilon, Sébastien Chebret, Sylvaine Jaoui et Philippe Larbier que ellos han aceptado de venir a visitarnos y concedernos el honor de firmar los autógrafos. Las librerías que aceptaron nuestra invitación: Des 2 Ailes, Vent Délice que vienen de las Landas y Elkar y Sgel que son de Bilbao.

A las 11h, Magali, Ane, Inés Y, Ibone, Elene, Irene et Sofia Parrón, Eugenia, Sare, Clara, Uxue, Loreto y Dasha V contaron historias a los demás niños y padres mientras se disfrazan de personajes y jugaban su rol.

«Hace un mes y medio que preparamos las obras de teatro.» «Hacemos teatro para expresarnos mejor en francés y sobre todo para divertirse.» dice Isabelle.”

Presentaron las obras: “La tétine de Nina” y “Asterix en los juegos Olímpicos”.

Además hubo talleres para los niños: los dibujos, las pinturas, Origami, marcapáginas y lámparas mágicas.

Esperamos que todo el mundo haya disfrutado. Para los demás, os invitamos a venir al próximo salón del libro!

Dondé? Liceo Francés de Bilbao.

Cuándo? Sábado 8 de marzo 2018.

Quién / Que? Sexto salón del libro.

Porqué?  Pour animar a los alumnos a leer.

Información importante:

Sexto salón del libro

10h30-14h: apertura al público

  10h30-11h40:coral

  11h40:apertura firmas de autores/ilustradores

  11h00-12h30:cuentos

Los CP visitan la escuela infantil

Este mes los CP tuvieron la oportunidad de visitar a los alumnos de infantil para leerles historias. Estaban orgullosos de mostrar a sus compañeros todo el progreso realizado en lectura desde el comienzo del año.

De hecho, explicaron que aprender a leer no es magia. Se necesita tiempo, esfuerzo y paciencia. Pero al final todos llegan y ¡es genial!

Los GS esutvieron muy atentos y mostraron un interés particular en “Una excelente abuela”.

¡Esperamos que les haya hecho querer contar, a su vez, historias hermosas!     

Los CE1 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

Los CE1 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

El viernes 19 de enero 2018 los CE1 han podido visitar las obras de Eduardo Arroyo. También han podido observar los materiales utilizados por el pintor para realizar unas esculturas de personajes celebres de su época. Los padres han venido para ayudar la visita guiada. Los padres han jugado a hacer el rol de la profesora para esta exposición, mientras que la profesora hacía la visita de la exposición Arcimboldo.   

 

Donde: En el museo de Bellas Artes

Cuando: Viernes 19 de enero 2018

Quien/Que: Los CE1.Las obras de Eduardo Arroyo

Porque: Para realizar las esculturas de personajes celebres de su época.