ACTUALIDAD

Blogs y mucho más
volver

Diary of…alumnos de 5ème(1ºESO)

Hello! We are students of 5ème and here are our English projects.  They are books that explain why we’re always late to the bus stop every morning, in the way of Tom Gates. That was really a cool project that we did in groups, we did it using adverbs of frequency and some sense of humour.

¡Hola! Somos alumn@s de 5ème (1º ESO) y os presentamos un trabajo realizado en clase de inglés: un librito en el cual explicamos por qué todos los días, llegamos tarde a la parada del autobús… con el mismo estilo que “Tom Gates”. Un proyecto en grupo muy chulo para utilizar los adverbios de frecuencia y…¡un poco de humor! 

Escena de “Fourberies de Scapin” por alumnos de 5eme

Tres alumnos de 5A (1º de la ESO) quisieron interpretar una escena de Les Fourberies de Scapin (Los enredos de Scapin), célebre comedia de Molière. Sus compañer@s les ayudaron a encontrar los gestos, la entonación, los desplazamientos en el escenario teniendo en cuenta la comprensión del texto trabajada en clase. ¡Enhorabuena a tod@s!

¿Y si estudiásemos una alimentación equilibrada para nuestros cuerpos?

Sabores del mediterráneo

Durante esta sesión, vimos un video llamado “El mierdómetro” que nos enseñaba a comprendre lo que podemos encontrar en los productos ultrprocesados que compramos.

Estudiamos también la noción de equilibrio alimentario y la importancia de una alimentación completa y equilibrada. Para terminar, creamos una página web con menús equilibrados y las recetas de esos menús.

 

Aliments et art

En este taller, pudimos jugar con la creatividad y el arte. Fabricamos menús trampantojos, pintamos naturalezas muertas y reprodujimos algunas frutas y verduras sorprendentes.

Fue mágico fusionar arte y alimentos.

Aquí tienen una pequeña idea de la exposición que hemos organizado.

Arte y verduras poéticas

 En este taller, con Guillaume, trabajamos sobre poesías entorno a la temática de la alimentación.

 Antes que nada, formamos grupos y elegimos al azar una poesía.

 Nos entrenamos para leerla correctamente antes de grabarla.

 Para terminar, dibujamos un pequeño retrato de la poesía que publicamos en un slide para tener un pequeño audiolibro con nuestras lecturas.

 

En este taller, debíamos realziar eslóganes publicitarios para productos alimentarios. Debían ser irónicos y poner en evidencia las partes negativas de esos productos.

Pero primero, Audrey nos enseñó videos de publicidad sobre alimentos para ver tener una idea del resultado que esperaba y para poner en evidencia lo que esconde la publicidad.

El trabajo se realizó en grupos de 3 personas. La idea principal era de hacer entender que ciertos productos no son especialemente buenos para la salud.

 

“Si vous mangez trop de chocolat blanc vous gonflerez comme un ballon.”

 

“Le kinder bon ce n’est pas bon.”

Los alimentos de temporada   

 En este taller, dirigido por Carole y Katalin, dibujamos un árbol sobre una gran hoja.Dans cet atelier  guidé par Carole et Katalin, on a dessiné un arbre sur une grande feuille.

 El árbol disponía de dos hojas grandes, la de veranoy primavera y la de otoño e invierno.

Después Carole nos compartión un documento en el que salían frutas y verduras de temporada.

 Nos dió etiquetas en las que debíamos dibujar frutas y verduras así como escribir sus nombres para pegarlas en lashojas del árbol. 

 Este taller nos enseñó la importancia de comer frutas y verduras de temporada.

 

 

Paseo gastronómico por España.

Para comenzar, cada alumno debía elegir una comunidad autónoma de España.

Y buscar un plato típico de dica comunidad. para responder a las siguientes preguntas:

  • ¿De dónde viene?
  • ¿Cúal es su origen?
  • ¿Por qué se come?

Frise chronologique des aliments

 Con Isabelle, creamos una línea temporal de los alimentos que indica el origen y cúando se descubrieron ciertos alimentos. Pero lo hicimos de la forma siguiente: teníamos un mapa en el que teníamos que responder a las preguntas siguientes: 

¿De qué alimento se trata?

¿Dónde fue descubierto?

¿Cúando?

 Además, buscamos hechos curisosos sobre cada alimento. Por ejemplo, en lo que se refiere a la pizza, fue inventada en Nápoles en 1889 lo que seguro no saben es que el 9 de febrero es el día internacional de la pizza.

Las costubmres alimentarias del mundo

En este taller, comprendimos que cada país o región tiene costumbres alimentarias bien diferentes. Las tradiciones pero también los niveles económicos marcan estas diferencias que pueden a su vez provocar problemas de salud debidos al desequilibrio o de la variedad alimentaria.

Las funciones de los alimentos

En el taller de Sebastien, trabajamos sobre los diferentes roels de los alimentos:

  • constructores
  • energéticos
  • protectores

Debíamos hace un cartel explicando los beneficios de cada uno de los tipos. 

Los constructores permiten formar los músculos y los huesos para crecer.

Los energéticos aportan la energía suficiente al cuerpo para funcionar correctamente.

Los protectores, permiten aportan al cuerpo la protección necesaria para un buen funcionamiento.

Le Loup est revenu

Los alumnos de las clases de 4º y de 5º de Magali y Aurore han preparado la lectura del cuento “Le Loup est revenu”. Este libro lo van a utilizar para trabajar los alumnos de 1º de primaria durante estos meses de mayo y junio.

Los “peques” se sienten felices y orgullosos al saber que los “mayores” han trabajado para ellos….
Y los “mayores” lo han hecho tan bien y se han implicado con tanta ilusión que les hemos grabado. He aquí los cuatro grupos que han participado en estas lecturas y grabaciones.

¡Disfrutad con sus voces y la historia de este Lobo que ha vuelto…!

¡Muchas gracias a Ana Gonzalez de Durana que ha supervisado y llevado a cabo este proyecto!

Eco-carnaval con los alumnos de CE2 et CM

Como parte de nuestro plan de acción sobre educación para el desarrollo sostenible, el jueves 11 de febrero tuvo lugar la edición 2021 del carnaval en el Lycée Français de Bilbao que este año se tiñó de colores ecológicos.

Efectivamente, tras nuestro el trabajo realizado para reducir nuestro impacto en el medio ambiente durante la época navideña (desafíos de “Navidad sostenible”), los alumnos y familias de CE2 y CM aceptaron el reto de realizar sus propios disfraces “100% reciclados”.

Asimismo, también se crearon juegos y mascotas en cada clase de CM utilizando materiales usados.

Para cerrar la jornada, se organizó un concurso de baile y ¡fue todo un éxito! 

¡Plantaciones en CP!

Bajo el liderazgo de Ruben, alumno de Terminale (equivalente a 2º de Bachiller), los alumnos de CP han sido invitados a recolectar bellotas en el bosque cercano al Lycée.

Posteriormente, les ha enseñado las diferentes etapas de crecimiento de un roble, a partir de fotografías sacadas durante sus propias vivencias personales.

Las bellotas fueron enterradas el 11 de diciembre como símbolo de esperanza durante la jornada dedicada a la Defensa de las Libertades.

¡Ahora se plantarán en algún lugar estratégico del centro para devolver  su lugar a la naturaleza!

¡¡¡Qué gran iniciativa !!! ¡¡¡Qué bonita colaboración!!!

Diary of…alumnos de 5ème(1ºESO)

Hello! We are students of 5ème and here are our English projects.  They are books that explain why we’re always late to the bus stop every morning, in the way of Tom Gates. That was really a cool project that we did in groups, we did it using adverbs of frequency and some sense of humour.

¡Hola! Somos alumn@s de 5ème (1º ESO) y os presentamos un trabajo realizado en clase de inglés: un librito en el cual explicamos por qué todos los días, llegamos tarde a la parada del autobús… con el mismo estilo que “Tom Gates”. Un proyecto en grupo muy chulo para utilizar los adverbios de frecuencia y…¡un poco de humor! 

Escena de “Fourberies de Scapin” por alumnos de 5eme

Tres alumnos de 5A (1º de la ESO) quisieron interpretar una escena de Les Fourberies de Scapin (Los enredos de Scapin), célebre comedia de Molière. Sus compañer@s les ayudaron a encontrar los gestos, la entonación, los desplazamientos en el escenario teniendo en cuenta la comprensión del texto trabajada en clase. ¡Enhorabuena a tod@s!

Fundamentos, fragilidades y reconstrucción de los lazos sociales.

En el curso de Première (1º de Bachiller), como parte del programa de la asignatura de educación moral y cívica (EMC), se pide a los alumnos que reflexionen sobre dos temas : los fundamentos y debilidades del vínculo social, las recomposiciones del vínculo social.

La clase de Première B, acompañada de Mme. Carmona (profesora de historia, geografía y filosofía) y de Mme. Merleau Rousseau (profesora bibliotecaria) ha decidido trabajar sobre las debilidades del vínculo social.

A raíz de la preocupación constante del profesorado por preparar a los alumnos para una fluidez cada vez mayor en la comunicación oral, se ha puesto a los alumnos en situación: debate de expertos o investigación de fondo.  Los grupos tenían la posibilidad de elegir entre estos dos formatos radiofónicos.

Los atentados del 11 de septiembre, la crisis económica de 2008, la revolución digital, la crisis migratoria, la toma del Capitolio y el Covid 19 son los seis temas elegidos por los grupos formados para trabajar la noción de debilitamiento del vínculo social.

La calidad del pensamiento y las producciones de los alumnos que forman los grupos es tal que nos parecía necesario compartirlas.

Les invitamos a escuchar los análisis políticos y sociales de los alumnos de 1ère B. 

Euromad 2021: Serious game geopolítico.

Los alumnos de Première (equivalente a 1º de Bachiller) de la especialidad de Historia Geografía Geopolítica Ciencias Políticas participaron en la 3ª edición de EUROMAD durante el mes de febrero.

EUROMAD es un “serious game”, organizado por el Lycée Français de Madrid, que simula el desarrollo de una cumbre europea.

El evento reunió a más de 200 alumnos de Liceos franceses de España, pero también de Túnez, Turquía, Bélgica y Noruega. Durante unos días, los participantes tuvieron que desempeñar el papel ficticio de ministro o de Jefe de Estado de algún país europeo y debatir sobre cómo afrontar los grandes retos de Europa.

Participar en EUROmad permite trabajar en temas de actualidad, adquirir conocimientos sobre el funcionamiento de la Unión Europea, y desarrollar habilidades de elocuencia, al tiempo que se conoce a alumnos de todo el mundo.

Para más información: https://euromad.org/

[insta-gallery id=”2″]
Suscríbete al newsletter